*detalle de una las piezas encontradas (columna, suelo con mosaico opus sectile y fragmentos de pared)

Dentro de la tareas de excavación que se están llevando a cabo desde el verano de 2007 en la ladera del cerro de San José destaca como ya adelantabamos, un fragmento amplio del Decumano Máximo y lo que decíamos en post anteriores, parecían ser los restos de lo que podría ser una "domus" a escala ,es decir, una casa de juguete, que en este caso data de época alto-imperial y que esta realizada en barro cocido.
Podemos asegurar, gracias a la ayuda de una restauradora que participa en las obras de adecuación de los restos, que dicha cerámica fue cocida a muy baja temperatura, por su abombamiento y porque los restos de "pinturas" que en ella se han encontrado, no son mñas que pigmentos naturales que no llegaron a cristalizar, dicho proceso de cristalización derivarí en esmalte el cual debe ser cocido a altas temperaturas.
creemos que esta pieza fue realizada por un artesano con pocos medios aunque la idea pueda resultar muy romántica quizás un esclavo "manitas" la hubiera regalado a los niños de la casa para la que servía después de haber comprado su libertad;Un sirviente podía comprar en ocasiones su libertad pagando el mismo precio que su amo había pagado. Afirmar esto último rotundamente no es del todo posible aunque si sabemos que la manumisión fue una práctica común en Roma y sus territorios a lo largo de su historia, un esclavo, por afecto, favores prestados,méritos,cualidades personales, buena voluntad del propietario, podía convertirse en liberto e incluso ser aceptado e incorporado en la alta sociedad romana.
Un dato importante es que no aparece ningún tipo de inscripción en la misma, lo que puede hacernos pensar que el orfebre que la realizó no conocía de escritura y el valor sentimental de la pieza o lo "manual" de la misma eran más importantes que la impronta o necesidad de dejar huella para la posteridad.
http://www.kaosenlared.net/noticia/domus-crepunda-hallazgo-domus-romana